lunes, 7 de febrero de 2011

LA RUTA DEL SOL

 
La Ruta del Sol es un nombre alterno a la Ruta Estatal Ecuatoriana E15, más conocida como la Troncal del Pacífico o la Vía del Pacífico. La carretera generalmente se desplaza a orillas del Mar Ecuatoriano, que delinea la mayor parte de la costa de Ecuador. Con un recorrido total de 748 km comienza en Mataje, población localizada en la frontera con Colombia, en la provincia de Esmeraldas; y termina en Salinas, en la provincia de Santa Elena.

Recorriendo la Ruta del Sol de sur a norte, iniciamos en Salinas moderna ciudad con hermosas playas, condominios, hoteles cinco estrellas, yacht club y centros comerciales, sede de importantes eventos deportivos y de belleza. Desde uno de sus acantilados se puede apreciar el fabuloso espectáculo del choque de las corrientes marinas El Niño y Humboldt.

En el "km 733" se encuentra Ballenita, a diez minutos de Salinas y 1 hora desde Montañita , la cual es una playa tranquila. No cuenta con varios centros de diversión, aunque es perfecta para pasar unos días de tranquilidad alejados de la ciudad y tiene excelentes lugares de comida en el recién regenerado malecón. Pocos kilómetros al norte se puede apreciar el paisaje con la hermosa costa azul ecuatoriana, las playas de esta parte son un poco profundas por lo cual no son visitados por turistas. Siguiendo el recorrido se encuentra Capaes, Punta Barandúa y Punta Blanca, las cuales han crecido en los últimos años como buenos centros turísticos.


 En el "km 695" se localiza Ayangue, un pequeño pueblo de pescadores donde se puede practicar la pesca deportiva y el buceo. Siguiendo el carretero en el km 692 se encuentra Valdivia, un pueblo en el cual se puede obtener información arqueológica, también cuenta con un acuario.


Pasando Manglaralto, en el km 677 nos encontramos con Montañita, una de las playas con mayor turismo del país. Sus olas perfectas atraen a turistas de todo el mundo, siendo este el mejor lugar de la costa ecuatoriana para practicar el surf. En Montañita la fiesta nunca para, es un pueblo para festejar desde la llegada hasta la ida. 3 km al norte, en el pueblo de Olón donde existe un santuario a la Virgen que derramó lágrimas.

 

Pasando el pueblo de La Entrada comenzamos a subir por las lomas de Chongón - Colonche. En esta parte de la ruta se pueden apreciar aves, en una combinación de montaña con costa.



 
A partir de Ayampe en el Km.651 terminamos el recorrido en la provincia del Guayas, ubicándonos en Manabí. En Puerto Rico, Alándaluz o Piqueros se puede degustar delicias de la región, disfrutar de las playas o inclusive acampar.

En el km 639 está el pueblo de Salango, cuyo principal atractivo es la isla del mismo nombre, la cual constituye un sitio imposible de evitar si usted es amante del buceo.

En el km 632 se encuentra Puerto López, una playa excelente donde se puede degustar de la gastronomía de la costa ecuatoriana. A pocos minutos se encuentra la playa de Los FrailesLos Frailes es una playa sin restaurantes ni hoteles, debido a que pertenece al Parque Nacional Machalilla.
donde se debe pagar la entrada y registrarse. Llega un punto en el que no se puede ingresar en automóvil y se debe continuar a pie. 


ESMERALDAS





San Pedro, Las Peñas, Río Verde al norte, Tonsupa, Atacames, Muisne al sur. Bellas playas de pescadores nacen junto a verdes y pacíficas aguas, muy cerca de extensas reservas ecológicas como Cayapas – Mataje, santuario natural del manglar, fuente de alimento e ingreso para las comunidades que en ella habitan; o la Cotacachi – Cayapas, región de gran biodiversidad, al igual que la reserva Machichindu. 
 
La Zona Sur brinda modernos centros vacacionales con variados servicios conjugando las apacibles playas con la agitada vida nocturna de bares y discotecas, haciendo de Atacames uno de los centros turísticos más importantes del país; sin olvidar las exuberantes playas que a escondidas esperan brindar sus bondades. 
 

 
Su gastronomía reúne armoniosamente exquisitos mariscos con frutos típicos de la tierra como el coco y el verde aromatizados por la tradicional chillangua, siendo el Tapao y Encocao los principales platos acompañados de la popular Aguita de Zurumba u otras bebidas como el masato, chucula. La Cocada símbolo de la variada repostería esmeraldeña deleita a los paladares más exigentes.  

 
El exuberante bosque húmedo tropical cuenta con opulentos ríos que forman hermosas pozas y lagunas permitiendo un verdadero despliegue de cascadas de aguas cristalinas y puras que constantemente son visitadas por diversas aves que cantan a la naturaleza y que en conjunto con la maravillada flora y el resto de la fauna brindan un majestuoso escenario prodigio para el ecoturismo.


GALAPAGOS

Las Islas Galápagos, ubicadas en el Océano Pacífico a mil kilómetros de la plataforma continental., provincia conformada por 13 islas grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes, su clima se ubica en pisos subtropical, seco y muy seco, con temperatura promedio de 23 grados centígrados. 

 
Su atractivo más importante es el paisaje primitivo y misterioso, escenario natural inalterado durante millones de años en el que una flora y fauna muy especial, han evolucionado ajenas a toda influencia externa. 

 
En este Santuario Científico se encuentra también iguanas marinas y terrestres, parientes remotos de los enormes dinosaurios, compartiendo con lobos marinos, delfines, focas peleteras, pingüinos, albatros, piqueros, pelícanos, cormoranes no voladores, 13 especies diferentes de pinzones, halcones, gorriones, albatros, flamencos y otras especies con características exclusivas.